Proyectos

Los proyectos institucionales además de los obligatorios establecidos en la ley 115 del 94 son:

La escuela de maestros: Espacio para la formación y capacitación de directivos y educadores desde el ser, el hacer y el pensar para que su desempeño además de ser una fuente de realización personal y profesional incida en el aprendizaje de los estudiantes y en la buena marcha de la institución. Institucionalmente estamos convencidos que la clave del éxito escolar es el MAESTRO.

Construyendo familias: Espacio para la formación de padres desde las acciones preventivas y/o de intervención que permitan fortalecer sus relaciones de pareja y las relaciones con sus hijos. Inició en 1997con los padres de familia de Preescolar de ese año, y de manera continuada se sigue desarrollando. El sueño es que estos padres al llegar sus hijos a undécimo hayan recibido una formación paralela a la de ellos.

Lecto-escritura: Proyecto de promoción y animación para la lectura y la escritura que busca desde distintas actividades fomentar el gusto por la lectura, la formación de lectores críticos así como el desarrollo de habilidades escriturales. Algunas de sus actividades puntuales son: la Aguapanela literaria el último martes de cada mes y la lectura sin fin dos veces al año

Manos solidarias: Proyecto para fomentar uno de los valores institucionales: la solidaridad. A través de este proyecto se realizan actividades que permiten la consecución de recursos para compartir con las familias que más necesidades tienen

Gobiernos de grupo: Proyecto para fomentar el liderazgo y los mecanismos de participación de los estudiantes en todos los grupos. Sus integrantes se eligen democráticamente (representante de grupo, secretario académico, secretario social, secretario deportivo y conciliador) y cumplen con las funciones establecidas en el PEI.


Además de estos proyectos y consecuentes con los valores y principios que queremos fomentar se han institucionalizado otras actividades que pretenden construir más lazaos de comunidad, agradecer y estimular:

El día de papá y mamá: para celebrar y agradecer tan encomiable labor.
Bazar de la antioqueñidad: para celebrar nuestras costumbres y folclor.
Día del abuelo: para celebrar y agradecer a los adultos mayores de la comunidad su vida.

Semana de la familia: para fortalecer los espacios de formación y vigorización de la filosofía institucional.
Noche de los mejores: para reconocer y estimular a los estudiantes que se destacaron en el año por su excelencia, caballerosidad, feminidad, creatividad, solidaridad y espíritu deportivo.
Noche de la gratitud para celebrar y agradecer el término del año y compartir con las familias más necesitadas parte de los frutos del proyecto manos solidarias